"No tenemos un Alma,
Somos un Alma;
Lo que tenemos es un cuerpo
pero no somos nuestro cuerpo."

martes, 8 de marzo de 2016

Descripción

Entre los tipos de descripción según lo visto en clase se pueden encontrar los siguientes:

1. La Etopeya:

Es la descripción del carácter y sentimientos de una personaje..
Y todo por esa mocosa de enfermera […] No hay más que mirarla para darse cuenta de quién es, con esos aires de vampiresa y ese delantal ajustado, una chiquilina de porquería que se cree que es la directora de la clínica.
Julio cortázar, La señorita Cora



2. La Caricatura:

La caricatura es aquella descripción en la que se deforman o exageran los rasgos del físico o del carácter de un personaje.           
Mi criado tiene de mesa lo cuadrado y el estar en talla al alcance de la mano. Por tanto es un mueble cómodo; su color es el que indica la ausencia completa de aquello con qué se piensa, es decir, que es bueno; las manos se confundirían con los pies, si no fuera por los zapatos y porque anda casualmente sobre los últimos, a imitación de la mayor parte de los hombres; tiene orejas que están a uno y otro lado de la cabeza como los floreros en una consola, de adorno, o como los balcones figurados, por donde no entra ni sale nada; también tiene dos ojos en la cara; él cree ver con ellos, ¡qué asco se lleva!
Mariano José de Larra, La Nochebuena

3. La Topografía:

Es la descripción de lugares paisajes o ambientes...

Tras mi ventana, a unos trescientos metros, la mole verdinegra de la arboleda, montaña de hojas y ramas que se bambolea y amenaza con desplomarse. Un pueblo de hayas, abedules, alamos, fresnos congregados sobre una ligerisima eminencia del terreno, todas sus copas volcadas y vueltas una sola masa liquida, lomo de mar convulso. El viento los sacude y los golpea hasta hacerlos aullar. Los arboles se retuercen, se doblan, se yerguen de nuevo con gran estruendo y se estiran como si quisiesen desarraigarse y huir. No, no ceden. Dolor de raíces y follajes rotos, feroz tenacidad vegetal no menos poderosa que la de los animales y los hombres. Si estos árboles se echasen a andar, destruirían a todo lo que se opusiese a su paso. Prefieren quedarse donde están: no tienen la sangre ni los nervios sino savia y, en lugar de la cólera o el miedo, los habita una obstinación silenciosa. Los animales huyen o atacan, los árboles se quedan clavados en su sitio. Paciencia: heroísmo vegetal. 


                                                     Octavio Paz, El mono gramático



4. El Autorretrato:

Es el retrato de una persona realizado por ella misma.

            No me gusta ni mi cara ni mi nombre. Bueno las dos cosas han acabado siendo la misma. Es como si me encontrara feliz dentro de este nombre pero sospechara que la vida me arrojó a él, me hizo a él y ya no hay otro que pueda definirme como soy. Y ya no hay escapatoria. Digo Rosario y estoy viendo la imagen que cada noche se refleja en el espejo, la nariz grande, los ojos también grandes pero tristes, la boca bien dibujada pero demasiado fina. Digo Rosario y ahí está toda mi historia contenida, porque la cara no me ha cambiado desde que era pequeña, desde que era niña con nombre de adulta y con un gesto grave. 
              Elvira Lindo, Una palabra tuya        

5. Físico:

Es la descripción del físico de un personaje... 

Otili tenia el pelo corto y erizado, rojo como una zanahoria, y las orejas gachas como de sopillo. Era delgado y alto con la piel llena de pecas. Pero estas no eran los graciosos puntillos que con frecuencia caen también en las narices respingonas de las chicas. Otili tenia todo el cuerpo blanco y marrón como un perro foxterrier; como si se hubiese puesto cerca de un pintor que pulverizase de marrón una pared blanca.
                                         Christine Nöstlinger, Filo entra en acción


También existe la definición lingüística "Retrato" que engloba La Etopeya + El Auto retrato





 

lunes, 7 de marzo de 2016

Anáfora, Catáfora y Elipsis

  • Anáfora: Palabras que asumen el significado de una parte del texto que ya se ha mencionado antes.
+¿Donde está Shia?
- La vi en el salón.

 "La" en este caso asume el significado de Shia.

  • Catáfora: Palabras que sirven para anticipar parte del texto que aún no se ha mencionado. 
+La energía producida por los alimentos debe asegurar cuatro funciones vitales:
el metabolismo basal, el trabajo muscular, el mantenimiento de la temperatura corporal y el crecimiento. 

En este caso "cuatro funciones vitales" asume lo que viene luego que son "el metabolismo basal, el trabajo muscular, el mantenimiento de la temperatura corporal y el crecimiento."

  • Elipsis: En el texto, es la omisión de una o varias palabras que ya se habían mencionado antes o que se pueden sobreentender. Esta construcción evita el uso de repeticiones innecesarias
+Obras son amores, 
- pero no buenas razones.

Después de "no" se sobrentiende el verbo "son".

Todas estas técnicas se utilizan para evitar la repetición innecesaria durante toda la redacción, ya que al repetir consecuentemente las mismas palabras al lector se le suele hacer aburrida la lectura y el mensaje no llega de manera optima, por eso es tan importante el uso de estas, y otras técnicas, ya en ellas esta la estrategia para poder realizar la construcción de una idea sin caer en la redundancia.

Y como ejemplo puedo poner el párrafo anterior donde he usado la anáfora para no repetir el nombre de las técnicas; la catáfora para evitar colocar la palabra "palabras" en la primera linea luego de " innecesaria", pero que uso después en la segunda; Y el elipsis cuando en la cuarta linea omito las palabras "el uso", después de la primera coma de la linea ya que ya habían sido nombradas antes. 

Narración

Cuento Corto

En clase estuvimos hablando sobre los cuentos cortos, y lo importante que era el dejar que el lector interpretara lo que se quería decir sin decirlo. por ello me sentí inspirada para modificar una narración de sabiduría oriental, que era muy explicita, para re escribirlo de forma que el mensaje llegara pero sin ser tan directo al realizar un cuento corto; el cual decidí llamarlo:

 "Hacia adentro"

El, después de 7 días, y la operación de costilla, se encontraba dispuesto a decidir donde poner aquello que los humanos pasarían toda la vida buscando. 
Pensaba cuál sería el lugar al que por más que busquen, tardarán mucho tiempo en siquiera imaginar...
-La esconderé en las profundidades de los océanos.- o podría esconderlas en el más profundo de los volcanes-¿Y por qué no bajo las rocas más profundas y sólidas de la tierra?- que tal en las nubes más altas del cielo.Un gran silencio se hizo
-Dentro de ellos mismos- basto decir.
Este cuento para ser un poco mas claro en el tema, tiene un mensaje sobre donde encontrar la felicidad. y que nos lleva sobre todo a reflexionar cuando buscamos tanto la aprobación de los demás que nos sentimos vacíos e incompletos, cuando lo que hay que hacer es mirar hacia adentro.

Técnica del Cubo

La Técnica del Cubo...

Consiste en escoger un objeto, palabra o cosa y asociarlo a 6 definiciones, que van en conjunto con los 6 lados del cubo, para luego unirlos y hacer un texto hilado sobre una sola cosa aumentando la capacidad de redacción sobre un tema en especifico.


Estas definiciones son las siguientes: 
1.   Comparar
2.   Analizar
3.   Argumentar
4.   Describir
5.   Interpretar
6.    O Relacionar...

... el objeto, palabra o cosa escogido.

En mi caso yo escogí la LUPA como objeto estudio:
 1.  Comparar:
Se puede comparar la lupa con el microscopio, ya que ambos aumentan la capacidad de visión hacia objetos pequeños.
2. Analizar:
La lupa es un instrumento óptico que consta de una lente convergente de corta distancia focal, que que se encarga de desviar la luz incidente, de modo que se forma una imagen ampliada y, por lo tanto, verla bajo un ángulo aparente mayor. que nos sirven para ver detalles de objetos o cosas pequeñas, como por ejemplo las patas u ojos de in insecto.La lupa a menudo se suele usar además como elemento para encender un fuego, haciendo que entre luz solar a través de la lupa. Esto se puede considerar una buena forma de iniciar un fuego, debido a que no se gasta como un mechero o un pedernal y solo se requiere de luz solar.
3. Argumentar:
El uso de la lupa se remonta al año 1250, hoy en día más de 750 años después, las lupas se fabrican en cientos de estilos y tamaños, desde modelos de acrílico liviano para uso domestico hasta lupas que se usan en microscopios de gran potencia para investigación científica. Las lupas también ayudan a las personas que tienen problemas de vista y a algunos profesionales en su trabajo como los joyeros y los fotógrafos.
4. Describir:
La lupa es un instrumento óptico que ayuda a ver mas cercano un objeto, esta compuesto por el cristal que puede estar fabricado de diversos materiales, puede ser de distintas curvaturas, y proporcionalmente, la lente puede tener cierto grado de magnificación. Generalmente, las lupas de mayor diámetro son más potentes, ya que permiten una mayor curvatura de sus superficies, al ser necesariamente el cristal mas delgado hacia las afueras del cristal y más grueso en el centro. Los alrededores del cristal están hechos con un tipo de plástico resistente al calor acompañado de un mango que hace mas fácil sujetar la lupa.
5. Interpretar:
Puede interpretarse su funcionamiento a través de la imagen aumentada que produce; pero su correcto uso ha de estar justo delante del ojo, y el objeto ha de estar en el foco de la lente, puesto que el tamaño apreciado depende del de la imagen final que se observa, es decir, que la lupa debe estar en la correcta posición delante del ojo para obtener el aumento que se quiere. El máximo tamaño del objeto que se consigue sin una lupa es acercando el objeto al ojo, pero este es incapaz de enfocar a distancias más cercanas del punto próximo. La lupa, en cambio, trabaja superpuesta al ojo, brindándole a el sistema ocular una visión con mejor detalle sin forzar el ojo y con mejor resultado.
6. Relacionar:
Puedo relacionar una lupa con el anillo de compromiso de mi mamá, ya que en ambos casos un joyero trabajo con ellos.
Ahora se puede realizar una mejor definición del objeto a referir, y el resultado final es el siguiente:
El uso de la lupa se remonta al año 1250, hoy en día más de 750 años después, las lupas se fabrican en cientos de estilos y tamaños, desde modelos de acrílico liviano para uso domestico hasta lupas que se usan en microscopios de gran potencia para investigación científica. Las lupas también ayudan a las personas que tienen problemas de vista y a algunos profesionales en su trabajo como los joyeros y los fotógrafos. La lupa es un instrumento óptico que consta de una lente convergente de corta distancia focal, que que se encarga de desviar la luz incidente, de modo que se forma una imagen ampliada y, por lo tanto, verla bajo un ángulo aparente mayor. que nos sirven para ver detalles de objetos o cosas pequeñas, como por ejemplo las patas u ojos de un insecto.A menudo se suele usar además como elemento para encender un fuego, haciendo que entre luz solar a través de la lupa. Esto se puede considerar una buena forma de iniciar un fuego, debido a que no se gasta como un mechero o un pedernal y solo se requiere de luz solar.La lupa es un instrumento óptico que ayuda a ver mas cercano un objeto, esta compuesto por el cristal que puede estar fabricado de diversos materiales, puede ser de distintas curvaturas, y proporcionalmente, la lente puede tener cierto grado de magnificación. Generalmente, las lupas de mayor diámetro son más potentes, ya que permiten una mayor curvatura de sus superficies, al ser necesariamente el cristal mas delgado hacia las afueras del cristal y más grueso en el centro. Los alrededores del cristal están hechos con un tipo de plástico resistente al calor acompañado de un mango que hace mas fácil sujetar la lupa.También se puede comparar la lupa con el microscopio, ya que ambos aumentan la capacidad de visión hacia objetos pequeños y la puedo relacionar con el anillo de compromiso de una casada, ya que en ambos casos un joyero trabajo con ellos.Puede interpretarse su funcionamiento a través de la imagen aumentada que produce; pero su correcto uso ha de estar justo delante del ojo, y el objeto ha de estar en el foco de la lente, puesto que el tamaño apreciado depende del de la imagen final que se observa, es decir, que la lupa debe estar en la correcta posición delante del ojo para obtener el aumento que se quiere. El máximo tamaño del objeto que se consigue sin una lupa es acercando el objeto al ojo, pero este es incapaz de enfocar a distancias más cercanas del punto próximo. La lupa, en cambio, trabaja superpuesta al ojo, brindándole a el sistema ocular una visión con mejor detalle sin forzar el ojo y 

sábado, 5 de marzo de 2016

Esquema del Escarabajo

Paso 1: 

Escoger una Palabra.
En este caso yo escogí la palabra MAR

Paso 2:

Se deben escribir muchas palabras que tengan que ver con la palabra ya escogida y luego separarlas en cuadros o bloques de acuerdo a las que mas tienen relación entre si. las palabras que se me vienen a la mente son las siguientes:

  • Descansar
  • Agua
  • Biodiversidad
  • Vacaciones
  • Arena
  • Riqueza
  • Playa
  • Peces 
  • Alimento
  • Barco
  • Caballo de Mar
  • Charles Darwin
  • Relajación
  • Sal 
  • Investigación
si las segmento, quedaría así:

Bloque 1: Descanso
  • Descansar
  • Vacaciones
  • Playa
  • Barco
  • Relajación
Bloque 2: Naturaleza
  • Agua
  • Arena
  • Peces
  • Caballo de Mar
  • Sal
Bloque 3: Ciencia
  • Investigación
  • Charles Darwin
  • Alimento
  • Riqueza
  • Biodivesidad

 Paso 3:

Se debe escribir un texto de acuerdo a cada bloque y luego unirlo:

Texto 1: 
El mar, con sus hermosos paisajes y el sonido de las olas, se hace a si mismo el lugar perfecto cuando necesitamos un merecido descanso; cuando escuchamos que tenemos unos días de vacaciones lo primero que se nos viene al pensamiento es ir a la rica playa que nos quede mas cerca, o cuando tenemos meses de vacaciones lo que nos provoca es ir a conocer otros mares lejanos, pero siempre ese amplio mar es el que nos hace relajarnos como ningún otro; Nos hace fluir así como fluye un barco entre sus olas, sin dejar espacio para preocupación alguna.

Texto 2:
El mar es una amplia masa de agua salada, que ocupa el 71% de toda el área de la tierra, generalmente cuando entramos en contacto con el mar es a través de la arena. a través de ella podemos acercarnos a una inmensa variedad de peces marinos y otra cualquier cantidad de especímenes, como el caballito de mar que es tan lindo.

Texto 3:

A través del mar es donde la mayoría de los pueblos cercanos a este consiguen sus alimentos, ya que este es tan rico en especímenes como en inmensidad, y precisamente debido a esta biodiversidad tan grande es que el mar a sido hogar de incontables investigaciones, donde cada investigador siempre tiene algo nuevo por descubrir, como por ejemplo el investigador Charles Darwin, el autor de la teoría de la selección natural, que a través de sus largos viajes en barco sobre el mar saco la gran mayoría de sus conclusiones.

 Paso 4:

Se procede a unir los textos para hacer así un texto hilado y listo!

Resultado:

El mar es una amplia masa de agua salada, que ocupa el 71% de toda el área de la tierra, generalmente cuando entramos en contacto con el mar es a través de la arena, gracias a ella podemos acercarnos a una inmensa variedad de peces marinos y otra cualquier cantidad de especímenes, como por ejemplo el caballito de mar, la estrella de mar, etc.
A parte de eso a través del mar es de donde la mayoría de los pueblos cercanos a este consiguen sus alimentos, ya que este es tan rico en especímenes como en inmensidad, y precisamente debido a esta biodiversidad tan grande es que el mar a sido hogar de incontables investigaciones, donde cada investigador siempre tiene algo nuevo por descubrir, como por ejemplo el investigador Charles Darwin, el autor de la teoría de la selección natural, que a través de sus largos viajes en barco sobre el mar saco la gran mayoría de sus conclusiones.
Y como si fuera poco, el mar, con sus hermosos paisajes y el sonido de las olas, se hace a si mismo el lugar perfecto cuando necesitamos un merecido descanso; cuando escuchamos que tenemos unos días de vacaciones lo primero que se nos viene al pensamiento es ir a la rica playa que nos quede mas cerca, o cuando tenemos meses de vacaciones lo que nos provoca es ir a conocer otros mares lejanos, pero siempre ese amplio mar es el que nos hace relajarnos como ningún otro; Nos hace fluir así como fluye un barco entre sus olas, sin dejar espacio para preocupación alguna.

¿Quien Soy?

Hola, soy Shia 

Y en esta primera entrada de mi blog vengo a hablarles un poco de mi. Una amante de las letras que acude a este sitio para expresarles un poco mas sobre mi y sobre los conocimientos que he adquirido en el taller de Mente Organizada al cual estoy asistiendo recientemente. 

Soy una estudiante de mercadeo de 18 años de edad; la mayor parte de mi tiempo se la dedico a la universidad, lo que en su gran parte me incluye la elaboración de continuos trabajos, proyectos, ensayos, etc.. para los que se requiere tener una buena capacidad redacción, teniendo en cuenta que la calidad de un trabajo se mide mucho por la capacidad de organización de ideas de su autor, por lo cual, el realizar este taller me brinda excelentes estrategias que me facilitan el hecho de plasmar mis ideas a la hora de elaborar cualquier tipo de redacción. 

Como hobby, cuando no estoy en la universidad acudo generalmente a realizar alguna actividad física por lo menos 3 veces a la semana, y me fascina pasar tiempo en espacios abiertos o al aire libre, sea con una buena compañía o con un buen libro. Considero que generalmente todas las personas tenemos una filosofía de vida con la cual regimos la mayoría de nuestras acciones, la mía es la siguiente:
"ve la luz en los demás y tratalos como si fuera lo único que vez"
Nombro esta frase, ya que, como parte de esta descripción auto-retratista, puedo decir que define gran parte de mi manera de ser.