"No tenemos un Alma,
Somos un Alma;
Lo que tenemos es un cuerpo
pero no somos nuestro cuerpo."

lunes, 7 de marzo de 2016

Anáfora, Catáfora y Elipsis

  • Anáfora: Palabras que asumen el significado de una parte del texto que ya se ha mencionado antes.
+¿Donde está Shia?
- La vi en el salón.

 "La" en este caso asume el significado de Shia.

  • Catáfora: Palabras que sirven para anticipar parte del texto que aún no se ha mencionado. 
+La energía producida por los alimentos debe asegurar cuatro funciones vitales:
el metabolismo basal, el trabajo muscular, el mantenimiento de la temperatura corporal y el crecimiento. 

En este caso "cuatro funciones vitales" asume lo que viene luego que son "el metabolismo basal, el trabajo muscular, el mantenimiento de la temperatura corporal y el crecimiento."

  • Elipsis: En el texto, es la omisión de una o varias palabras que ya se habían mencionado antes o que se pueden sobreentender. Esta construcción evita el uso de repeticiones innecesarias
+Obras son amores, 
- pero no buenas razones.

Después de "no" se sobrentiende el verbo "son".

Todas estas técnicas se utilizan para evitar la repetición innecesaria durante toda la redacción, ya que al repetir consecuentemente las mismas palabras al lector se le suele hacer aburrida la lectura y el mensaje no llega de manera optima, por eso es tan importante el uso de estas, y otras técnicas, ya en ellas esta la estrategia para poder realizar la construcción de una idea sin caer en la redundancia.

Y como ejemplo puedo poner el párrafo anterior donde he usado la anáfora para no repetir el nombre de las técnicas; la catáfora para evitar colocar la palabra "palabras" en la primera linea luego de " innecesaria", pero que uso después en la segunda; Y el elipsis cuando en la cuarta linea omito las palabras "el uso", después de la primera coma de la linea ya que ya habían sido nombradas antes. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario