La
Técnica del Cubo...
Consiste en escoger un objeto, palabra o cosa y
asociarlo a 6 definiciones, que van en conjunto con los 6 lados del cubo, para
luego unirlos y hacer un texto hilado sobre una sola cosa aumentando la
capacidad de redacción sobre un tema en especifico.
Estas
definiciones son las siguientes:
1. Comparar
2. Analizar
3. Argumentar
4. Describir
5. Interpretar
6. O
Relacionar...
...
el objeto, palabra o cosa escogido.
En mi caso yo escogí la LUPA como objeto estudio:
1.
Comparar:
Se puede comparar la lupa con el microscopio, ya que ambos aumentan la capacidad de visión hacia objetos pequeños.
2.
Analizar:
La lupa es un instrumento óptico que consta de una
lente convergente de corta distancia focal, que que se encarga de desviar la
luz incidente, de modo que se forma una imagen ampliada y, por lo tanto, verla
bajo un ángulo aparente mayor. que nos sirven para ver detalles de objetos o
cosas pequeñas, como por ejemplo las patas u ojos de in insecto.La lupa a
menudo se suele usar además como elemento para encender un fuego, haciendo que
entre luz solar a través de la lupa. Esto se puede considerar una buena forma
de iniciar un fuego, debido a que no se gasta como un mechero o un pedernal y
solo se requiere de luz solar.
3.
Argumentar:
El uso de la lupa se remonta al año 1250, hoy en
día más de 750 años después, las lupas se fabrican en cientos de estilos y
tamaños, desde modelos de acrílico liviano para uso domestico hasta lupas que
se usan en microscopios de gran potencia para investigación científica. Las
lupas también ayudan a las personas que tienen problemas de vista y a algunos
profesionales en su trabajo como los joyeros y los fotógrafos.
4.
Describir:
La lupa es un instrumento óptico que ayuda a ver
mas cercano un objeto, esta compuesto por el cristal que puede estar fabricado
de diversos materiales, puede ser de distintas curvaturas, y proporcionalmente,
la lente puede tener cierto grado de magnificación. Generalmente, las lupas de
mayor diámetro son más potentes, ya que permiten una mayor curvatura de sus
superficies, al ser necesariamente el cristal mas delgado hacia las afueras del
cristal y más grueso en el centro. Los alrededores del cristal están hechos con
un tipo de plástico resistente al calor acompañado de un mango que hace mas
fácil sujetar la lupa.
5.
Interpretar:
Puede interpretarse su funcionamiento a través de
la imagen aumentada que produce; pero su correcto uso ha de estar justo delante
del ojo, y el objeto ha de estar en el foco de la lente, puesto que el tamaño
apreciado depende del de la imagen final que se observa, es decir, que la lupa
debe estar en la correcta posición delante del ojo para obtener el aumento que
se quiere. El máximo tamaño del objeto que se consigue sin una lupa es
acercando el objeto al ojo, pero este es incapaz de enfocar a distancias más
cercanas del punto próximo. La lupa, en cambio, trabaja superpuesta al ojo,
brindándole a el sistema ocular una visión con mejor detalle sin forzar el ojo
y con mejor resultado.
6.
Relacionar:
Puedo relacionar una lupa con el anillo de
compromiso de mi mamá, ya que en ambos casos un joyero trabajo con ellos.
Ahora
se puede realizar una mejor definición del objeto a referir, y el resultado
final es el siguiente:
El
uso de la lupa se remonta al año 1250, hoy en día más de 750 años después, las
lupas se fabrican en cientos de estilos y tamaños, desde modelos de acrílico
liviano para uso domestico hasta lupas que se usan en microscopios de gran
potencia para investigación científica. Las lupas también ayudan a las personas
que tienen problemas de vista y a algunos profesionales en su trabajo como los
joyeros y los fotógrafos. La lupa es un instrumento óptico que consta de una
lente convergente de corta distancia focal, que que se encarga de desviar la
luz incidente, de modo que se forma una imagen ampliada y, por lo tanto, verla
bajo un ángulo aparente mayor. que nos sirven para ver detalles de objetos o
cosas pequeñas, como por ejemplo las patas u ojos de un insecto.A menudo se
suele usar además como elemento para encender un fuego, haciendo que entre luz
solar a través de la lupa. Esto se puede considerar una buena forma de iniciar
un fuego, debido a que no se gasta como un mechero o un pedernal y solo se
requiere de luz solar.La lupa es un instrumento óptico que ayuda a ver mas
cercano un objeto, esta compuesto por el cristal que puede estar fabricado de
diversos materiales, puede ser de distintas curvaturas, y proporcionalmente, la
lente puede tener cierto grado de magnificación. Generalmente, las lupas de
mayor diámetro son más potentes, ya que permiten una mayor curvatura de sus
superficies, al ser necesariamente el cristal mas delgado hacia las afueras del
cristal y más grueso en el centro. Los alrededores del cristal están hechos con
un tipo de plástico resistente al calor acompañado de un mango que hace mas
fácil sujetar la lupa.También se puede comparar la lupa con el microscopio, ya
que ambos aumentan la capacidad de visión hacia objetos pequeños y la puedo relacionar
con el anillo de compromiso de una casada, ya que en ambos casos un joyero
trabajo con ellos.Puede interpretarse su funcionamiento a través de la imagen
aumentada que produce; pero su correcto uso ha de estar justo delante del ojo,
y el objeto ha de estar en el foco de la lente, puesto que el tamaño apreciado
depende del de la imagen final que se observa, es decir, que la lupa debe estar
en la correcta posición delante del ojo para obtener el aumento que se quiere.
El máximo tamaño del objeto que se consigue sin una lupa es acercando el objeto
al ojo, pero este es incapaz de enfocar a distancias más cercanas del punto
próximo. La lupa, en cambio, trabaja superpuesta al ojo, brindándole a el
sistema ocular una visión con mejor detalle sin forzar el ojo y
No hay comentarios.:
Publicar un comentario